jueves, 13 de agosto de 2020

AJO EN POLVO

 PROPIEDADES DEL AJO

1. El ajo contiene un compuesto llamado alicina, el cual tiene potentes propiedades medicinales

El ajo es una planta perteneciente a la familia Allium (cebolla) y está estrechamente relacionada con las cebollas, los chalotes y los puerros.

Crece en muchas partes del mundo y es un ingrediente popular en la cocina debido a su fuerte olor y delicioso sabor.

La mayoría de los efectos que aporta a la salud se deben a uno de los compuestos de azufre que se forma cuando se pica, machaca o se mastica un diente de ajo. Este compuesto es conocido como alicina y es el responsable del distintivo olor del ajo.

La alicina entra en el cuerpo a través del aparato digestivo y viaja por todo el cuerpo, donde emplea sus potentes efectos biológicos.

Resumiendo: El ajo es una planta de la familia de las cebollas, cultivado por sus propiedades culinarias y efectos saludables. Es rico en un compuesto de azufre llamado alicina, del que se cree es el responsable de todos los beneficios que aporta a nuestra salud.

2. El ajo posee un alto valor nutritivo, pero contiene muy pocas calorías.

Una porción de ajo de una onza (28 gramos) contiene (3):

Manganeso: 23 % de la CDR.

Vitamina B6: 17% de la CDR.

Vitamina C: 15% de la CDR.

Selenio: 6% de la CDR.

Fibra: 1 gramo.

Cantidades razonables de calcio, cobre, potasio, fósforo, hierro y vitamina B1.

Pequeñas cantidades de otros nutrientes: 42 calorías, 1,8 gramos de proteína y 9 gramos de hidratos de carbono.

Resumiendo: El ajo contiene pocas calorías, pero es muy rico en vitamina C, vitamina B6 y manganeso. Además, también contiene pequeñas cantidades de otros nutrientes.

3. El ajo contiene antioxidantes que pueden ayudar a prevenir el Alzheimer y la demencia

La oxidación causada por los radicales libres contribuye al proceso de envejecimiento. El ajo contiene antioxidantes que sostienen los mecanismos de protección del cuerpo contra la oxidación.

Se ha demostrado que las dosis elevadas de suplementos de ajo aumentan las enzimas antioxidantes del ser humano, además de reducir considerablemente el estrés oxidativo en personas con hipertensión.

Los efectos combinados de reducción de colesterol y presión sanguínea, así como las propiedades antioxidantes, pueden ayudar a prevenir enfermedades cerebrales comunes como el Alzheimer y la demencia.

Resumiendo: El ajo contiene antioxidantes que protegen contra el daño celular y el envejecimiento. Puede disminuir el riesgo de sufrir Alzheimer y demencia.

4. El ajo mejora los niveles de colesterol, lo que puede disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas

El ajo puede disminuir el colesterol total y LDL. Para aquellas personas con colesterol alto, los suplementos de ajo pueden reducir el colesterol total y/o LDL aproximadamente en un 10-15 %.

Tras analizar el colesterol LDL (el “malo”) y el HDL (el “bueno”), parece que el ajo puede reducir el LDL pero no se observan efectos eficaces en el HDL.

El ajo no disminuye los niveles de triglicéridos, otro factor de riesgo conocido para las enfermedades cardíacas.

Resumiendo: Los suplementos de ajo parecen reducir el colesterol total y LDL, sobre todo en aquellas personas con colesterol alto. Por el contrario, no se observan cambios en los niveles de colesterol HDL y triglicéridos.

5. Los compuestos activos del ajo pueden reducir la presión sanguínea

Las enfermedades cardiovasculares, como los infartos o los derrames cerebrales, son las que más muertes causan en el mundo.

La presión sanguínea elevada, o hipertensión, es una de las causas más importantes de estas enfermedades.

Diversos estudios en seres humanos han demostrado que los suplementos de ajo tienen un impacto significativo cuando se trata de reducir la presión sanguínea en personas con hipertensión.

En un estudio en concreto, el extracto de ajo envejecido en dosis de 600-1500 mg fue tan eficaz como el medicamento Atenolol a la hora de reducir la presión sanguínea durante un periodo de 24 semanas.

Sin embargo, las dosis de suplementos deben ser bastante elevadas para obtener los efectos deseados: la cantidad de alicina necesaria equivale a cerca de 4 dientes de ajo al día.

Resumiendo: Parece que las dosis elevadas de ajo mejoran la presión sanguínea de aquellas personas que padecen hipertensión. En algunas ocasiones, los suplementos pueden resultar tan efectivos como los medicamentos convencionales.

6. El ajo puede combatir enfermedades, incluido el resfriado común

Un amplio estudio de 12 semanas reveló que los suplementos de ajo, en comparación con el placebo, reducían el número de resfriados en un 63 %.

La duración media de los síntomas del resfriado también disminuyó en un 70 %, desde 5 días de duración con el placebo a solo 1 día y medio con el ajo.

De acuerdo con otro estudio, una dosis elevada de extracto de ajo (2,56 gramos al día) puede reducir en un 61 % el número de días de enfermedad por resfriado o gripe.

Si eres una persona propensa a los resfriados, añadir ajo a tu dieta puede ser increíblemente útil.

Resumiendo: Los suplementos de ajo ayudan a prevenir y reducir la gravedad de enfermedades comunes como la gripe o el resfriado común.

7. Comer ajo puede ayudar a desintoxicar el cuerpo de metales pesados

En dosis elevadas, se ha demostrado que los compuestos de azufre contenidos en el ajo protegen contra el daño en los órganos derivados de la toxicidad de los metales pesados.

Un estudio de 4 semanas realizado a empleados de una fábrica de baterías de coche (exposición excesiva a plomo) reveló que el ajo disminuía los niveles de plomo en la sangre en un 19 %. También redujo muchos signos clínicos de toxicidad, incluidos dolores de cabeza y presión sanguínea.

3 dosis de ajo al día superaron los efectos del medicamento D-penicilamina en la reducción de síntomas.

Resumiendo: Un estudio ha demostrado que el ajo reduce significativamente la toxicidad de plomo y los síntomas asociados a esta.

8. El ajo puede mejorar la salud ósea

No existen experimentos en seres humanos que hayan analizado los efectos del ajo sobre la pérdida de hueso.

Sin embargo, estudios realizados en roedores han demostrado que puede minimizar la pérdida ósea al aumentar el estrógeno en hembras.

Un estudio en mujeres menopáusicas reveló que una dosis diaria de extracto de ajo seco (equivalente a 2 gramos de ajo crudo) reducía significativamente un indicador de deficiencia de estrógeno (18).

Por consiguiente, el ajo puede tener efectos beneficiosos en la salud ósea de las mujeres.

Se ha demostrado que alimentos como el ajo y las cebollas poseen efectos beneficiosos en la osteoartritis (19).

Resumiendo: Parece que el ajo posee efectos beneficiosos en la salud ósea al incrementar los niveles de estrógeno en hembras. No obstante, es necesario realizar más estudios en seres humanos.

9. Los suplementos de ajo pueden mejorar el rendimiento atlético

Tradicionalmente, se usaba en las civilizaciones antiguas para reducir la fatiga y mejorar la capacidad laboral de los trabajadores. Muy en particular, se administraba a los atletas olímpicos en la Antigua Grecia .

Estudios en roedores han demostrado que el ajo contribuye al rendimiento deportivo, pero se han realizado muy pocos estudios en humanos.

Los sujetos con enfermedades cardíacas que ingirieron aceite de ajo durante 6 semanas presentaron una reducción del 12 % en el máximo de la frecuencia cardíaca y una mejora de su capacidad deportiva.

Sin embargo, en un estudio realizado a nueve ciclistas profesionales no se observaron mejoras en el rendimiento  y otros estudios indican que el ajo puede disminuir la fatiga provocada por el ejercicio.

Resumiendo: El ajo puede mejorar el rendimiento físico en animales de laboratorio y personas con enfermedades cardíacas. Por el contrario, no se han manifestado beneficios concluyentes en personas sanas.

10. El ajo puede prolongar tu vida

Los efectos en la longevidad son básicamente imposibles de probar en los seres humanos.

Pero, dados los efectos beneficiosos del ajo en los factores importantes de riesgo como la presión sanguínea, tiene sentido decir que el ajo puede prolongar tu vida.

El hecho de que pueda combatir enfermedades infecciosas también es un factor a tener en cuenta, ya que estas son causas de muerte comunes, sobre todo en personas mayores o con problemas en el sistema inmunitario.

Resumiendo: Se ha demostrado que el ajo tiene efectos beneficiosos en las causas comunes de enfermedades crónicas, por lo que tiene sentido afirmar que puede prolongar la vida.

El ajo es un alimento fácil de incluir en tu dieta y tiene un sabor increíblemente delicioso

El ajo complementa la mayoría de platos sabrosos, en especial las sopas y salsas, y su fuerte sabor también puede añadir gusto a comidas más sosas.

Incorporar el ajo a nuestra dieta actual resulta facilísimo. Este producto puede adquirirse de diversas formas: dientes o concentrado de ajo, ajo en polvo o suplementos como el extracto o el aceite de ajo.

La dosis mínima eficaz para lograr efectos terapéuticos es la ingesta de un diente de ajo con las comidas, 2 o 3 veces al día.

El compuesto activo del ajo, la alicina, solo se forma cuando machacamos o partimos ajo crudo. Si lo cocinas antes de machacarlo, sus beneficios no serán los mismos.

Además, la mejor manera de consumir ajo es crudo, o machacarlo y cortarlo y dejarlo durante un rato antes de añadirlo a la comida.

No obstante, ten en cuenta que el ajo también tiene algunos inconvenientes, por ejemplo, el mal aliento. Además, también hay personas que son alérgicas a este alimento.

Si tienes un trastorno hemorrágico o estás tomando medicamentos anticoagulantes, consulta a tu médico antes de aumentar el consumo de ajo.

Conclusión

Durante miles de años, existió la creencia de que el ajo tenía propiedades medicinales. En la actualidad, estas propiedades han sido confirmadas por la ciencia y hoy sabemos que este alimento puede prevenir el Alzheimer, reducir el colesterol y la presión sanguínea y hasta mejorar tu rendimiento físico. En definitiva, el ajo puede prolongar tu vida.

KION EL POLVO

  El kion es un viejo conocido de la gastronomía peruana. Utilizado como condimento para nuestras comidas, el kion es reconocido tanto por su aporte culinario como por sus beneficios médicos. Sin embargo, su consumo podría no ser tan saludable como creemos. Te mostramos los beneficios y riesgos de consumir kion.

Beneficios:

1) Ayuda a prevenir el cáncer

Según estudios hechos en Estados Unidos, el kion podría ser muy efectivo en la prevención del cáncer ovárico, ya que ayuda a matar células cancerígenas. También evita que las células cancerosas se vuelvan resistentes a la quimioterapia.

2) Alivia las náuseas

Es un gran remedio contra los mareos y las náuseas de diverso origen

3) Combate la gastritis

Consumir kion resulta muy efectivo para aliviar la gastritis, ya que neutraliza el exceso de ácido gástrico.


Riesgos:

1) No recomendado durante el embarazo

Existe mucha controversia aún sobre este tema. Muchos doctores recomiendan a sus pacientes evitar el consumo de kion durante el embarazo, ya que podría ocasionar un aborto.

2) Empeora la fiebre

Comer kion produce una elevación en la temperatura corporal, por lo que no debe ser ingerido cuando se sufre de fiebre.

3) Puede afectar el corazón

Si sufres de alguna enfermedad del corazón, debes evitar el kion, pues su consumo en grandes cantidades podría ocasionarte graves perjuicios.

HARINA DE ARVEJAS

 Los guisantes frescos son una excelente fuente de azúcares simples y de hidratos de carbono. Además de ricos en fibra.

Con respecto a las vitaminas destacan las del grupo B, como la B1, B2, B3 y B6, y ácido fólico.

También encontramos vitamina C.

Entre los minerales el hierro, fósforo, magnesio, zinc y potasio.


HARINA DE HABAS

 Cuando hablamos de las propiedades nutricionales de la harina de habas, podemos hablar de una de las composiciones más completas que hay en las legumbres. Esta es una harina que es rica tanto en proteínas como en calorías.

Por el lado de las vitaminas, esta harina de habas posee en su haber la vitamina A, la vitamina C y la gran mayoría del grupo B, como la B1, B2, B3, B6 y B9. También contiene los minerales como el fósforo, potasio, calcio y hierro.


Además de eso, esta harina es rica en hidratos de carbono, así como también posee una fuerte cantidad de fibra. Contiene lecitina, colina, zinc, cloro, cobre, yodo y una serie de antioxidantes.

Todas estas propiedades nutricionales le van a atribuir a esta harina de habas una serie de propiedades medicinales. Una de ellas es la reducción del colesterol. Ya que el consumo de las habas está relacionado con la eliminación de grasas en las arterias.

Al contener una buena cantidad de lecitina y colina, a harina de habas también tiene la capacidad de ayudarnos a combatir enfermedades degenerativas como el Alzheimer que afectan a muchas personas.

También, según estudios realizados, el consumo de la harina de habas está fuertemente relacionado con el incremento de la libido sexual. Por lo que está llamada a ser una harina afrodisiaca.


martes, 11 de agosto de 2020

HARINA DE MAIZ BLANCO

 Harina de maíz está en el corazón de platos tradicionales como pan de maíz y pollo frito.  harina de maíz puede ayudar a traer la bondad a la mesa de la cena de su familia. Puede usarlo en su pan de maíz y recetas de galletas favoritas o como una capa crujiente de pollo y pescado.


HARINA DE TRIGO

 Harina de trigo:

 

Estamos comprometidos con éxito en proporcionar una amplia gama de harina de trigo sin glúteos. Nos comprometemos a presentar una amplia gama de harina de trigo de excelente calidad. Esta harina es buena para la digestión y la salud.

Somos capaces de servir a los clientes en el menor tiempo posible. Contamos con una unidad de almacenamiento amplia y bien mantenida que incluye todas las instalaciones necesarias para un apilamiento seguro de los productos. Estamos trabajando con expertos y profesionales y ellos supervisan el rango de manera estricta asegurando cero daños a los artículos guardados.

 

Harina de trigo molido o molido procesada sin añadir productos químicos de las cepas de trigo.

La harina de trigo integral es rica en vitaminas B, vitamina E y proteína, y contiene más minerales y fibra alimentaria que la harina blanca.



HARINA DE MAÍZ AMARILLO

 El valor nutritivo del maíz es importante ya que aporta glúcidos, proteínas, fibra y algunas vitaminas y minerales necesarios, entre los que cabe destacar el ácido fólico.

Vitaminas: en cuanto al aporte de vitaminas, vamos a encontrarnos cantidades significativas de todas, excepto de vitamina B12. Destacamos folatos por ser la vitamina que en mayor proporción se encuentra, seguidos en orden decreciente de la vitamina B1, niacina, vitamina C, vitamina B2, B6, vitamina A y E.

Color: presenta un color amarillo vivo y brillante.

Sabor: tiene un sabor suave ligeramente dulce